Una entrevista con Mixar35
Entrevistador: ¡Hola Mixar! Es un placer tenerte aquí. Cuéntanos, ¿cómo surgió tu interés por la edición de anime?
Mixar: ¡Hola! Claro, mi interés por la edición de anime comenzó de forma bastante casual. Siempre fui alguien que disfrutaba del arte y de escribir, pero no fue hasta mi adolescencia que realmente me sumergí en el mundo del anime. No me consideraba un otaku tradicional, más bien prefería estar en fiestas y mantenerme activo en otros aspectos de la vida. Fue entonces que conocí a una chica que me introdujo al arte de la edición digital, y desde ahí no he parado de explorar nuevas formas de expresión a través de mis ediciones.
Entrevistador: Interesante. ¿Cómo definirías tu estilo de edición y qué te inspira a crear?
Mixar: Mi estilo de edición es bastante variado. Me gusta explorar cómo ciertas escenas podrían tener un toque más erótico, lo cual para mí añade un elemento intrigante al anime. Es una forma de reinterpretar y dar una nueva perspectiva a obras que ya son conocidas. Mi inspiración proviene del deseo de explorar nuevas posibilidades artísticas y de crear algo que resuene con quienes lo vean.
Entrevistador: Hablando de inspiración, ¿cómo surgió el nombre "Mixar 35"?
Mixar: ¡Ah, mi nombre es una historia divertida! Surgió como una parodia de los Simpson a Pixar, cambiando solo una letra. El número 35 proviene de la regla 35 de Internet, que básicamente dice: "Si no existe, se creará". Es una combinación que refleja mi enfoque en crear y explorar nuevas ideas, incluso si son parodias o ediciones que desafían las convenciones.
Entrevistador: ¿Qué opinas sobre las críticas que recibes, especialmente aquellas que cuestionan la originalidad de tus ediciones?
Mixar: Las críticas siempre serán parte del proceso creativo, ¿no crees? Personalmente, no me molestan. Creo que todos podemos aportar algo único al arte, incluso cuando jugamos con parodias o exploramos temas adultos en el anime. Es parte de cómo evolucionamos y hacemos que el arte sea accesible para diferentes audiencias.
Entrevistador: Mencionaste que la IA ha jugado un papel importante en tu trabajo. ¿Cómo ves el futuro de la edición de anime con tecnologías como la inteligencia artificial?
Mixar: La IA ha democratizado enormemente la creación artística. Ha permitido que personas con diversas habilidades técnicas puedan dar vida a sus ideas de una manera que antes era impensable. Es emocionante ver cómo esta tecnología continúa evolucionando y cómo puede abrir nuevas puertas en el mundo del anime y más allá.
Entrevistador: Para finalizar, ¿cuáles son tus planes futuros en cuanto a tu carrera como editor de anime?
Mixar: Mis planes futuros incluyen seguir explorando nuevas técnicas y estilos en la edición de anime. Quiero seguir creciendo como artista y dejando mi marca en un campo que siempre está cambiando. Mi objetivo es seguir creando arte que resuene con la gente, sin importar las opiniones externas, y continuar disfrutando del proceso creativo.